Los activos financieros carecen de valor físico, motivo por el cual no se contabilizan en el PIB de los estados. No obstante, juegan un papel importante en la mejora económica, en tanto que posibilitan la inversión y el consumo al proveer recursos.
En el momento de invertir en los activos financieros no hay que perder de vista nunca que todos ellos cuentan con unos beneficios asociados, pero también unos peligros. Esto hace esencial que cada usuario se decante por aquel que es más adecuado a sus capacidades y posibilidades personales y económicas.
Un instrumento financiero se considera como activo financiero cuando hace referencia a una inversión, la cual puede ser en diversas formas, tales como acciones, bonos, derivados, u otros valores similares. Tanto individuos como corporaciones pueden adquirir y enajenar estos productos con el fin de obtener ganancias sobre su inversión.
Dentro de estos, encontramos dos clasificaciones diferentes, siempre atendiendo al plazo de rentabilidad y a su propia liquidez:
Una de las particularidades de los activos financieros más distintivas es su liquidez; o lo que es lo mismo, la posibilidad de que pasen a efectivo sin que su precio mute. De esta forma, los más líquidos son aquellos con los que se puede comerciar en un mercado de tipo secundario, a imagen de los bonos.
También hay que resaltar el plazo de este producto financiero, pudiendo ser a corto, medio o largo plazo. Mientras que los a corto plazo finalizan en menos de un año, los de largo plazo pueden llegar a extenderse hasta cinco.
La rentabilidad es otra característica más importante de los activos. Esta hace referencia a los beneficios que se pueden conseguir a través de la propia inversión y se relaciona con los riesgos que corre el usuario: cuanta mayor potencial rentabilidad, más peligro de perder el capital.
Este último factor, el riesgo, define las probabilidades que existen de perder la inversión realizada. Es fundamental conocer las características de cada activo financiero para poder elegir de manera apropiada, ya que el riesgo puede variar significativamente de uno a otro. Por ejemplo, los bonos gubernamentales, un tipo de inversión a renta fija, tienen un riesgo bajo, mientras que las acciones de empresas emergentes, uno alto.
Además, es significativo mencionar la especulación bursátil, que conlleva un alto nivel de riesgo, por lo tanto, se torna relevante comprender todas las particularidades de los activos financieros para poder hacer una inversión apropiada.
Se pueden encontrar multitud de activos con sus características, ventajas y desventajas:
Como ya hemos mencionado más de una vez a lo largo de este post, nunca hay que pasar por alto que todos los activos financieros tienen unos peligros asociados. Por esta razón, siempre hay que estudiarlos al detalle antes de tomar la decisión de invertir o no en ellos. De la misma manera, es esencial estar al tanto de las últimas noticias y tendencias en el mercado financiero.
Como entidad de Grupo Caja Rural, en Caja Rural del Sur brindamos un servicio especializado en asesoramiento financiero especializado para nuestros clientes. Con este él, recibirás un análisis único de tu perfil de inversión, de los objetivos financieros que buscas y de tu situación actual. De esta manera, podrás tomar decisiones informadas y estratégicas para invertir tus ahorros de manera adaptada a tus necesidades, y de la forma más segura posible.
Si todavía no eres cliente de Caja Rural del Sur, recuerda que estás a un solo clic de poder disfrutar de todas las ventajas que ponemos a disposición de nuestros clientes andaluces. Tan solo tendrás que descargar nuestra app móvil de Ruralvía y elegir Caja Rural del Sur como entidad de confianza, o bien visitar una de nuestras oficinas. ¿A qué esperas?